INFORME DE MERCADO › VERSIÓN AMPLIADA

 
< volver

Cierre mercado 18-11-2025
Jornada de martes en la plaza doméstica, en donde la soja se negoció en valores similares al lunes, el trigo mostró precios abiertos mayoritariamente sin cambios y el maíz tuvo un comportamiento estable, en líneas generales.

Este martes, el mercado físico de granos local mostró algo más de moderación en su operatoria. En soja, los negocios se realizaron en niveles similares a los registrados al comienzo de la semana, sostenidos en parte por las subas del tipo de cambio. En maíz, la jornada transcurrió sin demasiados sobresaltos, con leves subas en las ofertas para las posiciones más cercanas y con la nueva cosecha mostrando condiciones mayormente estables. En cuanto al trigo, se observó un clima de mayor calma, con el dinamismo manteniéndose concentrado en las entregas más próximas, aunque con negocios que se ubicaron por debajo de los del lunes.

En el mercado de Chicago, el cierre fue dispar. El trigo cierra en un máximo mensual, con un ajuste 2% por encima de la semana pasada y 8,54% por encima del mes pasado, luego de que el informe de avance del USDA mostrara que la siembra estadounidense progresa por debajo del promedio de cinco años, lo que da soporte adicional al repunte del contrato más cercano. Por su parte, el maíz anotó subas moderadas, con un avance de cosecha está por debajo del promedio de cinco años, según el USDA, lo que alimenta el sesgo alcista. Finalmente, si bien el cierre fue en terreno negativo, la soja alcanzó un máximo de 17 meses tras la confirmación de que China efectiviza nuevas compras de poroto estadounidense, llevando los precios a ubicarse 14% por encima del mes pasado.

El tipo de cambio del Banco Nación fue 1391,0000 / 1400,0000; + 0,94% respecto al cierre anterior.

El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 1388,0000; -0,93% respecto al día previo.

El volumen de negocios de A3 Mercados en futuros y opciones de dólar fue de 1.136.739 contratos, mientras que el interés abierto acumula 7.807.878 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:

NOV5

DIC5

ENE6

FEB6

MAR6

1404,500

1440,500

1475,000

1501,000

1532,000

ABR6

MAY6

JUN6

JUL6

AGO6

1560,000

1588,500

1617,500

1642,500

1674,500

SOJA

Ante un recorte marginal tanto en la cantidad de compradores como en la variedad de ofertas, los precios abiertos propuestos por parte de las fábricas locales se situaron por encima de ayer.

En este sentido, la mejor oferta del día se estableció en $ 480.000/t -o US$ 342/t- tanto para la entrega inmediata y contractual como para las fijaciones de mercadería, marcando una suba de $ 10.000/t entre sesiones. Sin embargo, se pueden observar negocios realizados con destino al Gran Rosario en valores de $ 485.000/t, en línea con los niveles del día lunes, guarismo que encontró cierto sostén en las subas del tipo de cambio.

SOJA

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

484.000

478.000

304.000

Chicago (US$)

423,85

#¡VALOR!

366,89

Matba (US$) Nov.

350,00

353,60

304,00

GIRASOL

En cuanto al girasol, a diferencia del lunes, no se registraron ofertas para la entrega contractual, mientras que el resto de las posiciones sostuvo sus valores de referencia.

De esta forma, la entrega entre diciembre y abril volvió a ubicarse en US$ 340/t, en tanto que mayo se mantuvo en US$ 355/t.

TRIGO

En trigo, nuevamente tuvimos una buena concurrencia de compradores interesados en hacerse de mercadería, quienes propusieron condiciones de compra prácticamente idénticas a las observadas al comienzo de la semana, salvo por algunas variaciones puntuales, aunque el nivel de actividad fue algo más calmo.

En este marco, los tramos cortos de negociación concentraron el mayor dinamismo, con precios abiertos que se sostuvieron en US$ 180/t para la entrega disponible. Asimismo, se registró una condición puntual de compra en US$ 190/t para el cereal con entrega hasta el 22 del corriente mes, aunque exclusivamente para mercadería con una proteína mínima de 11,5%.

Luego, las posiciones full noviembre y full diciembre volvieron a situarse en US$ 180/t.

Por último, se mantuvo la propuesta de compra de US$ 183/t para enero, mientras que febrero volvió a ubicarse en US$ 185/t y la mejor oferta para la entrega en marzo se sostuvo en US$ 187/t.

TRIGO

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

250.100

254.000

183.000

Chicago (US$)

200,81

199,98

197,13

Matba (US$) Nov.

178,50

180,00

190,00

MAÍZ

El mercado de maíz transitó una jornada de acotada actividad, mostrando precios abiertos al alza para las posiciones más cercanas y referencias mayoritariamente estables para la campaña 2025/26.

Para la entrega inmediata se ofrecieron US$ 181/t, mientras que el tramo contractual trepó US$ 3/t hasta arribar a US$ 185/t. Este mismo valor fue el propuesto para las entregas en diciembre y enero, posiciones que también ajustaron al alza frente al lunes.

En cuanto a la nueva cosecha, febrero y marzo sostuvieron sus valores en US$ 178/t, mientras que los tramos abril-mayo también mostraron estabilidad al ubicarse en US$ 176/t.

Por la cosecha tardía, la oferta para junio se mantuvo en US$ 185/t, en tanto que julio cayó US$ 2/t hasta US$ 172/t, valor que se distanció de las pretensiones de la punta vendedora.

MAÍZ

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

250.800

258.000

183.000

Chicago (US$)

171,94

171,15

220,93

Matba (US$) Dic.

188,00

188,10

186,50

CEBADA

En la jornada de hoy, no se han abierto ofertas para la adquisición de cebada.

SORGO

En sorgo, la dinámica fue estable entre ruedas, sin experimentarse novedades relevantes.

En precios, se sostuvo la oferta de US$ 160/t por la mercadería con entrega disponible.

]]>
Bolsa de Comercio de Rosario

< volver