INFORME DE MERCADO › VERSIÓN AMPLIADA

 
< volver

Cierre mercado 18-08-2025
En el inicio de la semana, el mercado físico de granos local volvió a contar con referencias de precios. En una sesión de moderada actividad, el maíz fue el cultivo que animó la rueda.

Se iniciaron las actividades comerciales de la semana en la plaza rosarina, donde, tras la calma del último viernes, volvieron a registrarse condiciones de compra para los principales cultivos negociados en este mercado. El maíz encabezó la jornada, con la mayoría de los compradores tradicionales buscando originar mercadería, y el segmento septiembre dinamizando la operatoria. En contraste, el trigo mantuvo su bajo perfil, con las operaciones centradas en los tramos cortos de negociación y una actividad reducida en los segmentos de la próxima cosecha. Finalmente, en soja, la oferta compradora se mantuvo por debajo de las pretensiones vendedoras, lo que se tradujo en una rueda de moderada actividad.

En el mercado de Chicago, los principales futuros cerraron la jornada con resultados mixtos. El trigo concluyó en baja, presionado por ventas técnicas, aunque el mayor dinamismo en las exportaciones brindó cierto sostén a las cotizaciones. El foco de los operadores continúa puesto en la región del Mar Negro, luego de que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, manifestara su disposición a negociar un fin de la guerra con Rusia antes de reunirse con Donald Trump en Washington. En maíz, se registraron leves subas, limitadas por el clima favorable en Estados Unidos y una demanda externa que permanece débil. Finalmente, la soja mostró un comportamiento dispar, sostenida por la expectativa del relevamiento de Pro Farmer, pero presionada por el buen clima y la escasa demanda internacional, en un marco de tensiones comerciales con China que aún no evidencian avances.

El tipo de cambio del Banco Nación fue 1284,0000 / 1293,0000; -0,54% respecto al cierre anterior.

El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 1298,8333; -0,73% respecto al día previo.

El volumen de negocios de A3 Mercados en futuros y opciones de dólar fue de 1.590.827 contratos, mientras que el interés abierto acumula 6.558.019 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:

AGO5

SEP5

OCT5

NOV5

DIC5

1313,500

1375,500

1431,000

1463,000

1496,000

ENE6

FEB6

MAR6

ABR6

MAY6

1527,500

1552,500

1581,000

1607,000

1633,000

SOJA

En el mercado de soja, tuvimos a unos pocos compradores activos presentando ofertas a la vista, las cuales estuvieron por debajo de las niveles de la anterior semana y distantes de lo pretendido por el sector vendedor, condicionando así la operatoria.

En materia de precios, la oferta abierta se ubicó en $ 378.000/t tanto para la entrega inmediata como contractual. No obstante, el registro oficial SIO-Granos muestra negocios realizados en valores de $ 380.000/t. Por su parte, este valor de $ 380.000/t fue el propuesto para las fijaciones de mercadería. El mismo precio de $ 380.000/t se ofreció para las fijaciones de mercadería.

SOJA

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

S/C

384.000

285.000

Chicago (US$)

375,07

375,62

344,94

Matba (US$) Sep.

299,00

298,70

302,00

GIRASOL

En girasol, la oferta abierta vino por parte de un solo comprador y solo para entregas forwards, quien propuso US$ 350/t por la oleaginosa con entrega entre diciembre y marzo de 2026.

TRIGO

Por el lado del trigo, a pesar de una buena presencia de demandantes, no se vieron cambios significativos en materia de cotizaciones y dinamismo comercial.

Para las entregas más cercanas, US$ 200/t fue el valor propuesto tanto para la entrega inmediata como contractual, aunque se esperaban negocios por encima de estos valores. Luego, septiembre también alcanzó los US$ 200/t, siendo la oferta en moneda local de $ 263.000/t para dicho tramo, con octubre apareciendo como opción y en valores de US$ 198/t.

Por el cereal de nueva cosecha, para las entregas entre los meses de noviembre y enero del próximo año, el valor ofertado fue US$ 190/t.

TRIGO

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

S/C

262.000

230.000

Chicago (US$)

184,73

0,00

194,75

Matba (US$) Sep.

204,00

204,00

252,00

MAÍZ

En una jornada de buena concurrencia de los compradores tradicionales, el maíz cerró la sesión como el cultivo de mayor actividad comercial.

En cuanto a precios, la mejor oferta a la vista por el disponible se dio ya entrada la tarde y en US$ 177/t para la entrega hasta el 30 del corriente mes. En tanto, el tramo contractual se estableció en US$ 172/t.

Por su parte, septiembre también se ubicó en US$ 172/t, mientras que en moneda local se propusieron $ 230.000/t, consolidándose como un segmento de interés entre los operadores.

MAÍZ

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

S/C

224.600

160.000

Chicago (US$)

225,34

225,43

145,86

Matba (US$) Sep.

179,20

177,00

173,70

CEBADA

En la jornada de hoy, no se han abierto ofertas para la adquisición de cebada.

SORGO

En sorgo, el mercado comenzó la semana sin cambios relevantes en su dinámica comercial.

Los precios abiertos por el cereal con entrega disponible, contractual y en el mes de septiembre se sostuvieron en los US$ 170/t.

]]>
Bolsa de Comercio de Rosario

< volver